
Entre otros aspectos, implica aumentar el número de líneas de investigación, que en este momento son dos y probablemente lleguen a cuatro o cinco.
La Asamblea ampliada de académicos/as del Doctorado en Educación en Consorcio, conformada por 61 profesores de las cuatro sedes, se reunió el lunes recién pasado en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad del Bío-Bío, Campus La Castilla, en Chillán, para realizar una jornada de trabajo en torno a la renovación curricular del programa.
Según expuso el Dr. Andrew S. Philominraj, director del programa en la Universidad Católica del Maule (UCM), “estamos cumpliendo 10 años y es un programa único en la macrozona sur, con un cuerpo académico robusto y hoy es el momento para tomar cierta distancia y mirarnos y reflexionar qué ha significado este recorrido e ir mejorando, porque apuntamos a la calidad. Este hito, en este claustro ampliado de las cuatro sedes, es una gran oportunidad para seguir construyendo a través de este Doctorado en Educación y para todos los que aspiran, a tener un doctorado de gran calidad, con amplias líneas de investigación”.
Por su parte, el director del doctorado en la UBB, el Dr. Juan Cornejo, explicó que “uno de los desafíos y tareas que su autoimpuso el doctorado, a partir del plan de mejora presentado para el informe de acreditación, es la renovación curricular, lo que implica, entre otros aspectos, aumentar el número de líneas de investigación, que en este momento son dos y probablemente puede que lleguen a cuatro o cinco”.
Por otra parte, agregó que “eso supone renovar el plan de estudios, el perfil de egreso, las competencias y objetivos del programa, entre otros puntos, y actualizarlo. Si bien el doctorado está cumpliendo 10 años y se ha acreditado en dos oportunidades, nunca se ha renovado el plan de estudios. Hoy existen nuevos desafíos e interpelaciones de los sistemas educativos para la formación de doctores en educación, por eso es tan importante”.
Cornejo recordó que las reuniones entre los curriculistas para este fin comenzaron en agosto de 2023, para elaborar un documento que plasmara criterios comunes para llevar adelante la renovación. Del mismo modo, realizaron un levantamiento de información a través de encuestas aplicadas potenciales empleadores desde Rancagua a Puerto Montt y también a estudiantes, egresados y profesores.
La segunda jornada en torno a la renovación curricular está programada para el próximo lunes 15 de enero, en el mismo lugar.
Previous/
Next
Últimas noticias
Doce doctorandos sortean con éxito proceso de suficiencia investigativa
Durante su visita la experta en lingüística realizó una instancia al Doctorado en Educación en…
UCM acoge visita de la Dra. Claudia Borgnia, experta en lingüística de la U. Nacional de Mar de Plata
Durante su visita la experta en lingüística realizó una instancia al Doctorado en Educación en…
Dra. Kyria Finardi de la Universidade Federal de Espirito Santo realiza visita a la UCM
La posibilidad de realizar intercambios estudiantiles digitales fue uno de los temas que abordó con…
Doctorando de la UCM expuso en IV Encuentro Nacional de Educadores de Párvulos 2024
Valentín Díaz Montecino dictó la exposición «Factores de ingreso y permanencia de varones en la…