4 Universidades componen el Consorcio:
- Universidades Católica del Maule (UCM)
- Católica de la Santísima Concepción (UCSC)
- Católica de Temuco (UCT)
- Bío Bío (UBB)
Proceso de Admisión 2024
Postulaciones desde el 1 de agosto hasta el 3 de noviembre de 2023

Doctorado en Educación
Requisitos
Deberás estar en posesión del título de profesor/a o de carreras afines en posesión del grado de magíster en educación o áreas afines. En el caso de aquellos/as que no sean profesores/as de base se les exigirá cumplir a lo menos con la segunda condición; esto es, estar en posesión del grado académico de magíster en educación. Completa y enviar formulario de postulación junto a los siguientes documentos:
- Fotocopia del RUN
- Fotocopia legalizada del título(s) profesional y grado(s) académico(s)
- Fotocopia de concentración de notas de pregrado y postgrado
- CV (se adjunta formato tipo)
- Carta de presentación (se adjunta formato tipo)
- 2 Cartas de recomendación
- Pre-proyecto de investigación (se adjunta formato)
- En el caso de los/as postulantes extranjeros/as, si bien pueden postular con la documentación original extendida en sus respectivos países, al momento de hacer efectiva la matrícula deberán presentar toda su documentación debidamente legalizada y apostillada.
- En el caso de los/as postulantes extranjeros/as cuya lengua materna no sea el español, se les exigirá una prueba de suficiencia idiomática
- Certificar nivel de inglés B2 o estar dispuesto, si fuere necesario, a tomar cursos de nivelación de comprensión y expresión oral y escrita del idioma. Serán medio de certificación pruebas internacionales tales como TOEFL, TOEIC, Michigan o Test institucional aplicado según programa de formación académica anual.
- Disponibilidad de dedicación completa al Programa

Doctorado en Educación
Postulación
El cuerpo académico del programa realiza la revisión de los antecedentes y preselección de los/las postulantes, que pasan a entrevista con una comisión conformada por académicos de la sede y de otras sedes debidamente acreditados (as) como miembros del cuerpo académico.
El Comité Académico por sede, definirá la aceptación o rechazo de cada postulante. La evaluación se realizará utilizando las pautas aprobadas por el CAIC, en base a las siguientes ponderaciones:
- Currículum Vitae: 3O%
- Anteproyecto de Investigación: 30%
- Dos cartas de recomendación: 1O%
- Entrevista personal: 30%

Doctorado en Educación
Selección
La preselección y selección de los/las postulantes se realizará a través de una pauta de evaluación definida por el CAIC que contiene los criterios establecidos previamente y que son publicados.
El resultado final del proceso de selección, incluyendo el orden de prelación, será comunicado mediante acta de selección de la Sede a la que postuló.

Doctorado en Educación
Matrícula
Los/las seleccionados deberán entregar los documentos indicados para la postulación en original o copia legalizada al momento de la matrícula.
El proceso de matrícula e inscripción académica se realizará en las unidades responsables del registro de los/las estudiantes de las respectivas Universidades del Consorcio.
Los/las postulantes con estudios realizados en el extranjero que sean admitidos al Programa de Doctorado en Educación, deberán presentar los documentos requeridos debidamente legalizados de acuerdo a la normativa vigente.