Doctorado en Educación

Universidad Católica de la Santísima Concepción

La Universidad Católica de la Santísima Concepción es una institución de educación superior, fundada por Decreto del Arzobispo de Concepción, Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, de fecha 10 de julio de 1991. Es continuadora de la Sede Regional Talcahuano que la Pontificia Universidad Católica de Chile mantenía en la Región del Biobío, desde el año 1970.

Esta casa de estudios se encuentra Acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 4 años, desde 15 noviembre de 2016 hasta el 15 de noviembre de 2020, en las áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio.

image

Más información:

Universidad Católica de la Santísima Concepción
Campus San Andrés, Alonso de Ribera N° 2850, Concepción
Fono: (56) (41) 234 5620

Cuerpo Académico

Alejandra Nocetti D.

Correo electrónico: anocetti@ucsc.cl

Mabel Ortiz Navarrete

Correo electrónico: mortiz@ucsc.cl

Dr.-Felipe-Sepúlveda-2

Felipe Sepúlveda L.

Correo electrónico: fsepulveda@ucsc.cl

Fabiola-Saez-Delgado-UCSC-300x300

Fabiola Sáez D.

Correo electrónico: fsaez@ucsc.cl

Beatriz-Arancibia-300x300

Beatriz Arancibia Gutiérrez

Correo electrónico: barancib@ucsc.cl

Gina Burdiles Fernández

Correo electrónico: gburdiles@ucsc.cl

Marcelo Careaga Butter

Correo electrónico: mcareaga@ucsc.cl

Monica-Tapia-UCSC-e1548707076441-300x300

Mónica Tapia Ladino

Correo electrónico: mtapia@ucsc.cl

María Graciela Badilla Quintana

Correo electrónico: mgbadilla@ucsc.cl

NORKA-BLANCO-300x300

Norka Blanco Portela

Correo electrónico: norka.blanco@ucsc.cl

María José Seckel

Correo electrónico: mseckel@ucsc.cl

Carolina Aparicio Molina

Correo electrónico: caparicio@ucsc.cl

MariaBelenOrtega

María Belén Ortega S.

Correo electrónico: mbortega@ucsc.cl

Marisol henríquez

Marisol Henríquez Barahona

Correo electrónico: mhenriquez@ucsc.cl

Marcela Bizama Muñoz

Correo electrónico: mbizama@ucsc.cl

Laura-Jimenez-ucsc-300x300

Laura Jiménez Pérez

Correo electrónico: ljimenez@ucsc.cl

humberto alvarez

Humberto Álvarez Sepúlveda

Correo electrónico: halvarez@ucsc.cl

Maite-Otondo1

Maite Otondo Briceño

Correo electrónico: maite@ucsc.cl

JULIO-UCSC

Julio Hizmeri Fernández

Correo electrónico: jhizmeri@ucsc.cl

María Cristina Rodríguez Rodríguez

Correo electrónico: mrodriguez@ucsc.cl

Comité Directivo UCSC

Johanna Vergara F.

Correo electrónico: jvergara@ucsc.cl

Comité Académico UCSC

Alejandra Nocetti D.

Correo electrónico: anocetti@ucsc.cl

María José Seckel

Correo electrónico: mseckel@ucsc.cl

Marcelo-Careaga-ucsc-200

Marcelo Careaga Butter

Correo electrónico: mcareaga@ucsc.cl

Centros de Investigaciones UCSC

Centro de Investigación en Educación y Desarrollo, CIEDE-UCSC

El Centro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIDED) es un centro regional interdisciplinario de investigación que depende de la Dirección de Investigación de la UCSC. Se rige por el D.R. n°93/2015, conforme al cual será dirigido por un académico en calidad de Director y estará integrado por un grupo de académicos dedicados preferentemente a la investigación y actividades de divulgación relacionadas, como también a docencia de postgrado. Los académicos-investigadores podrán participar en calidad de Investigadores principales o Investigadores Asociados.

Actualmente el CIEDE se encuentra en etapa de conformación de equipos de trabajo para la puesta en marcha de su Plan de Desarrollo, definido según la siguiente Misión, Visión y Objetivos Estratégicos:

Visión:
El CIEDE es una unidad de investigación interdisciplinaria que busca generar nuevo conocimiento que contribuya a comprender y a promover soluciones sobre temáticas relacionadas con la educación y desarrollo.

Misión:
Realizar, promover y difundir investigación científica en torno a
i) educación y desarrollo en contextos vulnerables,
ii) neurociencias, cognición y educación, y
iii) educación, lenguaje y sociedad, como formas de contribuir al bien común y al desarrollo humano.

Objetivos Estratégicos:

  1. Generar y promover conocimiento interdisciplinar que contribuya a entender y abordar problemáticas y fenómenos relacionados con educación y desarrollo humano.
  2. Difundir los avances de la investigación realizada en torno a sus líneas de investigación en la comunidad UCSC y en distintos contextos sociales.
  3. Establecer redes de cooperación científica con instituciones públicas y privadas, y con grupos de investigación nacionales e internacionales para favorecer el desarrollo de estudios y otras propuestas, en áreas relacionadas con educación y desarrollo humano.
  4. Apoyar la formación de nuevas capacidades investigativas en las áreas que el centro cubre.

Líneas:

  1. Educación y Desarrollo en Contextos Vulnerables. Esta línea busca aportar conocimiento interdisciplinar que permita identificar y explicar los efectos de diversos factores de riesgo, para así identificar y potenciar factores protectores que permitan afrontar y reducir las vulnerabilidades que afectan negativamente a la educación y el desarrollo de las personas y las comunidades.
  2. Neurociencias, cognición y educación. Esta línea aborda principalmente el procesamiento cognitivo del lenguaje y del procesamiento numérico, su desarrollo y dificultades, a través de métodos conductuales y técnicas neurofisiológicas en sujetos típicos y atípicos.
  3. Lenguaje, sociedad y educación. Esta línea de investigación estudia las relaciones entre los procesos de adquisición, desarrollo y aprendizaje de lenguas con los diversos contextos socioculturales en que tienen lugar.

Redes de Colaboración UCSC

  • University of Bristol, United Kingdom
  • Universidad de la Laguna, España