Doctorado en Educación

Universidad Católica de Temuco

La Universidad Católica de Temuco, fue fundada el 8 de septiembre de 1959, por el entonces Obispo de la Diócesis Monseñor Alejandro Menchaca Lira, constituyéndose en la primera institución de Educación Superior creada en la Región de la Araucanía. Sus actividades académicas comenzaron con los denominados “Cursos Universitarios”, el primer semestre de 1960, con la asesoría y respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A fines de los años sesenta y comienzo de los setenta, en el marco de la discusión de la “Reforma Universitaria” a nivel nacional, se genera el concepto de “Sede Regional”, formalizado el año 1972 por el Honorable Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica. Con esta nueva relación administrativa la U. Católica de Temuco consolida su oferta académica en las carreras de Pedagogía, posicionándose como la gran institución formadora de profesores para la zona sur del país.

A comienzos de los años noventa, junto a otras sedes regionales de la Pontificia Universidad Católica, inicia el proceso de búsqueda de autonomía que culmina el día 10 de julio de 1991, fecha en la que se oficializa la creación de la Universidad Católica de Temuco como universidad autónoma, perteneciente al Consejo de Rectores.

Actualmente la Universidad tiene una acreditación de 4 años (2015-2019) en las áreas de docencia de pregrado, gestión institucional, investigación y vinculación con el medio. Cuenta con 55 carreras de pregrado, 12 programas de magíster, 22 programas de diplomados y 5 postítulos, alcanzando con ello una comunidad estudiantil de más de 8 mil estudiantes al año 2015.

image

Más información:

Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56, Temuco
Fono: (45) 2205555

Cuerpo Académico

Daniel Quilaqueo Rapimán

Correo electrónico: dquilaq@uct.cl

Luz Edith Valoyes Chávez

Correo electrónico: lvaloyes@uct.cl

Vanessa-Valdebenito_UCT

Vanessa Valdebenito Z.

Correo electrónico: vvaldebenito@uct.cl

Juan-mansilla-uct

Juan Mansilla Sepúlveda

Correo electrónico: jmansilla@uct.cl

Enrique Riquelme Mella

Correo electrónico: eriquelme@uct.cl

Segundo-Quintriqueo-300x300

Segundo Quintriqueo Millán

Correo electrónico: squintri@uct.cl

Daniel-Quilaqueo

Daniel Quilaqueo Rapimán

Correo electrónico: dquilaq@uct.cl

Katerin-Arias-UCT-300x300

Katerin Elizabeth Arias Ortega

Correo electrónico: karias@uct.cl

Jéssica Elejalde Gómez

Correo electrónico: jelejalde@uct.cl

María Cecilia Fernández

Correo electrónico: maria.fernandez@uct.cl

Tania-Tagle-UCT-e1548708016851-300x300

Tania Tagle Ochoa

Correo electrónico: ttagle@uct.cl

MARIA-ELENA-MELLADO-HERNANDEZ

Maria Elena Mellado

Correo electrónico: mmellado@uct.cl

Gabriel Alfonso Pozo Menares

Correo electrónico: gpozo@uct.cl

Julio-César-Rojas-Mora

Julio Rojas Mora

Correo electrónico: jrojas@inf.uct.cl

Comité Directivo UCT

Vanessa Valdebenito Z.

Correo electrónico: vip.dirpos@uct.cl

Comité Académico UCT

Daniel-Quilaqueo

Daniel Quilaqueo Rapimán

Correo electrónico: dquilaq@uct.cl

Vanessa-Valdebenito_UCT

Vanessa Valdebenito Z.

Correo electrónico: vvaldebenito@uct.cl

Segundo-Quintriqueo-300x300

Segundo Quintriqueo Millán

Correo electrónico: squintri@uct.cl

Enrique Riquelme Mella

Correo electrónico: eriquelme@uct.cl

Centros de Investigaciones UCT

  • Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales.
  • Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria.
  • Núcleo de Investigación en Estudios Ambientales.
  • Núcleo de Investigación en Energías Renovables.
  • Núcleo Milenio de Investigación de Educación en Contexto Indígena Intercultural.

Redes de Colaboración UCT

  • Université du Québec en Abitibi-Témicamingue (UQAT). Esta universidad cuenta con el centro de investigación URFDEMIA (Unité de formation, de recherche et de développement en éducation en milieu inuit et amérindien). La línea de investigación y formación de postgrado es el currículum escolar en contexto indígena.
  • Centre interuniversitaire d’étude et de recherches autochtonne (CIÉRA), Université Laval, Canadá. La línea de investigación y formación de postgrado es en contexto indígena e interculturalidad.
  • Equip de Recerca sobre Diversitat i Inclusió en Societats Complexes (ERDISC), Universidad Autónoma de Barcelona. La línea de investigación y formación de postgrado es multiculturalidad, educación intercultural y gestión del currículum intercultural.
  • Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (IIE), México. La línea de investigación y formación de postgrado es la educación intercultural en contexto indígena.
  • Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), Universidad Iberoamericana, México. La línea de investigación y formación de postgrado es la educación intercultural en contexto indígena.
  • Laboratorio de Investigaciones en Educación (LABOEDUC), Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. La línea de investigación y formación de postgrado es en educación y currículum en contexto regional.

Destacados