El Ingeniero Estadístico y Magíster en Matemática, estuvo en la Universidad del Desarrollo; Arturo Prat, de Iquique y Playa Ancha, de Valparaíso.

 

El doctorando de primer año, Juan Pablo Hidalgo, completó tres micropasantías nacionales durante septiembre, octubre y noviembre, en las Universidades del Desarrollo; Arturo Prat, de Iquique y Playa Ancha, de Valparaíso.

El Ingeniero Estadístico, Magíster en Matemática, quien trabaja el área de investigación  de  Competencias Emocionales del Profesorado Escolar y la línea doctoral de Formación Docente y Aprendizaje, explicó que “en septiembre estuve colaborando en el Laboratorio de Aprendizaje Multinivel de Educación Superior de la Universidad del Desarrollo junto a la Dra. Rubia Cobo, en donde pude aportar mis conocimientos en Data Science apoyando proyectos de investigación, dando un seminario sobre el software JASP y otro sobre la importancia de la medición en psicología; además de presentar mi proyecto de investigación doctoral”.

Durante octubre, en tanto, fue recibido en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat de Iquique, donde apoyó directamente a académicos y académicas sobre metodología para el desarrollo de sus tesis doctorales en convenio con una universidad argentina. Además, dió una conferencia a egresados y egresadas sobre la Política de Convivencia Escolar y las Competencias Emocionales.

“En noviembre estuve en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, compartiendo experiencias sobre las competencias emocionales del profesorado, acompañado por el Dr. Alejandro Gallardo. Tuve una reunión con el Observatorio Psicosocial de Situaciones de Emergencia, con el Dr. Octavio Poblete con respecto a la temática socioemocional en el profesorado; y con el equipo académico del proyecto UPA 2295 de Vinculación con el Medio”, recordó.

“En definitiva, todas estas pasantías significaron mucho para mí como futuro doctor en cuanto a la manera de trabajar, de liderar distintas instancias de investigación, la vinculación con las escuelas y la proyección profesional (…) He recibido apoyo pleno de la Dirección del Doctorado, y permitirá a quienes ingresen al programa en los próximos años, a conocer diversas realidades académicas y logrando la generación de redes, la colaboración interuniversitaria y el desarrollo de una carrera académica con diversidad de miradas”, aseguró.

Data Science

Respecto al Doctorado en Educación en Consorcio, Hidalgo expuso que “en primer lugar me he sentido bien recibido, puesto que los académicos y académicas valoran mis conocimientos en Data Science y eso se ha reflejado en un apoyo permanente”.

“Los paradigmas relacionados al análisis cuantitativo son relevantes para una mejor toma de decisiones y en educación es importante que todas las áreas del conocimiento aportemos para contribuir en esa vía”, finalizó.

Últimas noticias