
Estudiantes de las cuatro sedes del Doctorado en Educación en consorcio han rendido su Examen de Suficiencia Investigativa en jornadas ampliadas el 14 y 16 de Enero de 2019.
Esta actividad es un hito intermedio de la formación de los doctorandos y que es parte de la actividad Curricular Seminario de Suficiencia Investigativa que se cursa en el cuarto semestre del plan de estudio. En este acto público cada estudiante realiza una presentación pública de su proyecto de tesis doctoral en formato oral, ante un tribunal conformado por académicos de las distintas sedes del programa, donde recibirá un conjunto de observaciones y sugerencias por escrito, para introducir mejora a su propuesta de investigación. Al mismo tiempo, obtener la suficiencia en investigación les habilita para continuar en el programa desarrollando su tesis doctoral.
7 Estudiantes de las sedes Universidad Católica del Maule y Universidad del Bío Bío, defendieron sus suficiencias en Chillán el 14 de Enero, y 8 estudiantes de las sedes Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad Católica de Temuco, defendieron en Temuco el 16 de Enero.
Esta instancia es trascendental para el consorcio pues releva la condición de candidatos a doctor y doctora de nuestros estudiantes tras dos años de intensa preparación, según señaló la Dra. Pilar Molina, Directora de Postgrados de la UCT. Asimismo, la Dra. Andrea Precht, Directora del programa sede UCM, reflexiona que “para nosotros como comunidad investigativa es también un momento importante en la formación de nuestros jóvenes investigadores e investigadoras, ya que nos permite conocer las distintas propuestas a realizarse en los proyectos de investigación en las cuatro sedes”.
Proyectos de Investigación
ESTUDIANTE | SEDE | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN |
---|---|---|
Perrine Delbury Batsleer | UBB | “Construcción de la diversidad en el aula en contexto de la Educación Inclusiva” |
Emmanuel Vega Román | UBB | “Competencias docentes y sus percepciones en el formador de formadores y en la formación inicial de pedagogos de Ciencias” |
Yasna Anabalón Anabalón | UBB | “Impacto de las tutorías académicas en los tipos de aprendizajes de estudiantes en práctica profesional de Trabajo Social” |
Ximena Gutiérrez Saldivia | UCT | “Análisis de las concepciones de profesionales de programas de integración sobre la evaluación de necesidades educativas especiales en estudiantes mapuches de escuelas rurales de Temuco y Padre las Casas” |
Pamela Tejeda Cerda | UCT | “ Evaluación educativa de estudiantes universitarios en situación de discapacidad de la Región de La Araucanía” |
Yeny Vargas Iturra | UCT | “ Influencias del contexto familiar y escolar en el sistema de comunicación de niños (as) mapuches que inician su proceso de escolarización en escuelas del territorio Wenteche, de la comuna de Villarrica” |
Ignacio Salamanca | UCSC | “Explorando las habilidades para el Siglo xxi a través del pensamiento computacional y el pensamiento creativo en estudiantes de educación primaria y sus comunidades educativas de la región de Biobío y Ñuble” |
Joshua Yaikin | UCSC | “Pensamiento crítico con enfoque axiológico en la formación inicial docente de profesores de ciencias naturales”. |
Ana Maldonado | UCSC | “De sujeto evaluado a sujeto evaluador: Representaciones sobre la evaluación formativa de estudiantes de pedagogía en educación básica”. |
Paola Pinilla | UCSC | “Efecto de la integración de las Tablets en estimulación de la conciencia fonológica y vocabulario en estudiantes de Educación parvularia y Educación básica”. |
Emilio Sagredo | UCSC | “Trabajo Colaborativo docente para la inclusión de Necesidades Educativas Especiales en la Escuela”. |
Fabian Muñoz | UCM | “Enfoques de aprendizaje en estudiantes que cursan primer año de pedagógia en inglés y educación física pertenecientes a universidades de la región de la Araucanía”. |
Karen Gajardo | UCM | “Identidad docente de formadores de profesores: Académicos considerados memorables pertenecientes a universidades de la región del Maule”. |
Lorena Alauf | UCM | “Procesos inclusivos de estudiantes migrantes en primer ciclo básico en escuelas de distinta dependencia, de la región del Maule”. |
Angélica Torrealba | UCM | “Supervisión de prácticas pedagógicas: relación entre supervisor y estudiante en práctica en las carreras de pedagogía de educación física”. |
Últimas noticias
Doctorandos y docentes de las sedes se reunieron en Seminario de Educación, Sociedad y Cultura
El objetivo fue promover el intercambio académico entre doctorandos y docentes. El pasado 30 de…
III Coloquio de Resultados de Tesis Doctorales reunió a estudiantes de diez universidades de Latinoamérica
Actividad fue parte del plan de internacionalización del Programa de Doctorado en Educación en Consorcio. Con…
Doctoranda UCSC participó en Seminario “Experiencias Compartidas” de la Universidad de Salamanca
Gerlys Villalobos Fontalvo participó como exponente con su tesis doctoral: “Prácticas de Gestión del Conocimiento…
Doctoranda mexicana realiza estancia doctoral en la UBB para profundizar en habilidades socioemocionales en docentes
Alinne Vargas Olmedo proviene de la Universidad de Tamaulipas y su investigación doctoral está centrada…